viernes, 10 de junio de 2011

Lo Ultimo: Presidente de Venezuela (Hugo Chavez) es operado de emergencia en Cuba.

La Ultima informacion que llega a nuestra redaccion, es que el Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Chavez, ha sido operado de una dolencia en la pelvis en La Habana, Cuba, segun dicho reporte el polemico presidente esta en buen estado y se recupera de la operacion...

Les mantendremos informado acerca de la salud del Presidente de VENEZUELA.

Esfera voladora es un espía militar y en su tiempo libre acosa mujeres.

A nadie sorprendo si digo que los japoneses tienen algunas inclinaciones peculiares. Ahora, el Ejército nipón cuenta con una esfera voladora con una cámara en su interior, diseñada para espiar de manera remota y que también se puede lanzar al suelo para huir rodando...



Es radiocontrolada, puede alcanzar unos 65 km/h y sus movimientos son bastante ágiles y precisos. Pero el problema comienza cuando quien lo está manejando se pone medio acosador. La pobre periodista que lo presenta en el video no tiene cómo escapar, perseguida por esta abominable bola propulsada por una hélice en su interior.

Su diámetro es de 42 centímetros y tiene una autonomía de ocho minutos (algo que por cierto tendrá que mejorar). En cualquier momento puede aparecer por la ventana de tu pieza o la del baño. Incómodo, por decir lo menos. Mientras se dedique a sus tareas militares, todo bien… supongo.

Austria vende dos cumbres alpinas.

La Sociedad Federal de Bienes Inmobiliarios de Austria puso a la venta dos cimas en los Alpes austriacos de 2.600 metros (cerca de la frontera con Italia) por US$170.000 mediante un anuncio en su página web...

La empresa dice que los picos alpinos (el Große Kinigat y la Roßkopf) ofrecen las vistas más impresionantes de los Alpes de Karnische. Sin embargo, los potenciales compradores se deben comprometer a permitir el uso de las cumbres como espacios abiertos dedicados al senderismo y no se les permitirá rechazar a los excursionistas, cercar o edificar. El fin del plazo para aceptar ofertas es el 8 de julio.

Precios de los combustibles en alzas; gasolinas aumentan entre dos y tres pesos el galón.

Para la semana del 11 al 17 de los corrientes, los precios en los dos tipos de gasolinas aumentarán entre RD$2.40 y RD$3.00, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de un boletín que también avisa el alza de la cotización en otros combustibles...

En ese sentido, el Ministerio explicó que la gasolina premium se detallará a RD$226.10 por galón, para un aumento de RD$3.00, mientras que el tipo regular costará RD$212.70 por galón, para un incremento de RD$2.40. De acuerdo al boletín, el galón de gasoil regular costará RD$192.20, para un aumento de RD$2.81, mientras que el gasoil tipo premium se venderá a RD$198.10 por galón, para un incremento de RD$2.83.

El avtur y el kerosene se venderán a RD$158.22 y RD$184.20, es decir, un aumento de RD$1.20 y RD$3.70, respectivamente. Finalmente el gas licuado de petróleo (GLP) costará RD$103.85, para un incremento de RD$2.00, mientras que el gas natural se venderá a RD$22.48, para una variación de RD$0.03. La Dirección de Comunicaciones señala que la tasa de cambio promedia utilizada para el cálculo de los precios de los combustibles fue de 38.18, según informe del Banco Central de la República Dominicana.

Tennis: Nadal es eliminado por Tsonga en Queen's.

Jo-Wilfried Tsonga derrotó el viernes 6-7 (3), 6-4, 6-1 a un exhausto Rafael Nadal en los cuartos de final del torneo Queen's...

Andy Roddick arrolló 6-2, 6-2 al español Fernando Verdasco y enfrentará en las semifinales al británico Andy Murray, que no tuvo que jugar para avanzar por el retiro de su oponente croata Marin Cilic. Tsonga enfrentará en semifinales al francés Adrian Mannarino, que venció 6-2, 6-7 (14), 6-4 al británico James Ward.

Tsonga logró 25 aces contra Nadal, que no pudo descifrar el juego del francés desde la línea de fondo ni sus acercamientos a la red. El partido entre Tsonga y el español fue detenido por lluvia después de apenas dos puntos. El campeón del Abierto de Francia falló una volea en la red al arranque del tercer set, y su oponente francés le rompió el saque para irse arriba 1-0 y dominar el resto del encuentro.

Hospitalizan de urgencia a Selena Gómez.

La joven actriz y cantante estadounidense Selena Gómez, novia del cantante Justin Bieber, fue hospitalizada de urgencia en Los Ángeles la noche del jueves con fuertes dolores de cabeza y náuseas, informó hoy la página web TMZ...

Gómez, de 18 años, asistió como invitada al programa de televisión nocturno de entrevistas "The Tonight Show", con Jay Leno, donde se sintió indispuesta, lo que hizo que tras su participación en ese espacio fuera trasladada a un hospital en Los Ángeles. Según fuentes de TMZ, la actriz se quejaba de fuertes dolores de cabeza y náuseas y pasó la noche en el centro médico, donde actualmente se le están realizando pruebas para determinar el origen de sus dolencias.

La joven artista se convirtió en una estrella de Disney como protagonista de la serie de televisión "Wizards of Waverly Place" y su fama se multiplicó tras confirmarse su romance con el fenómeno musical juvenil Justin Bieber. En cine, Gómez lideró en 2010 la producción "Ramona and Beezus" y este año protagonizará las comedias "Monte Carlo" y "The Muppets".

Holanda da un giro y restringe el uso de marihuana.

Mientras el debate se propaga por el mundo, y hasta ex presidentes latinoamericanos promueven la liberalización del consumo de cannabis, el país precursor en la materia se dispone a endurecer las normas...

Con sus 600 coffee shops -a imagen y semejanza de los antiguos fumaderos de opio-, Holanda es la meca de los europeos que buscan un oasis donde comprar y consumir "hierba" y hachís. O lo era. Desde ahora estos locales tendrán que reconvertirse en clubes cerrados a los que los fumadores de marihuana deberán asociarse para poder acceder. según informó el diario holandés NRC Handelsblad.

Esta decisión fue adoptada por el Gobierno a partir del informe sobre consumo de drogas elaborado por los ministros de Seguridad y Justicia, Ivo Opstelten, y de Salud Pública, Edith Schippers, ambos del partido liberal, que tenía esta medida inscripta en su programa.

Para obtener un "pase cannabis", es decir, ingresar a uno de estos coffee shops, habrá que ser mayor de 18 años y residir en los Países Bajos. Mala noticia para los franceses y belgas a quienes la corta distancia alentaba a tomar el auto para darse el gusto de un pequeño "viaje" holandés, pero también para los miles de extranjeros que incluyen una visita a estos locales como parte del atractivo turístico del país.

Para que esta medida se haga efectiva, el Consejo de Estado neerlandés debe pronunciarse sobre si es posible negarle el acceso a un coffee shop a un no residente. La Corte Europea de Justicia ya hizo saber que la norma no sería contraria al derecho.

Otra restricción es el establecimiento de un número máximo de miembros por "fumadero"; sería de entre 1.000 y 1.500 personas. Pero además se dejará a los alcaldes de cada ciudad la potestad para reducir esa cifra, por lo que podrá haber clubes de tan sólo algunas centenas o decenas de miembros.

Una limitación adicional será la de alejar aún más estos locales de las escuelas. Hoy, la distancia es de 250 metros. En adelante, 350. Ésta es, tal vez, la medida que más afectará a los dueños de coffee shops porque un 60% de ellos deberá mudarse. En Amsterdam, por ejemplo, 187 de estos locales -sobre un total de 223- están a una distancia menor de la que será tolerada cuando la ley entre en vigencia.

Estas disposiciones generaron polémica y las autoridades de algunas grandes ciudades como Amsterdam y Maastricht se pronunciaron en contra. Temen que, al restringirse el acceso a los coffee shops, las transacciones de droga se hagan en la calle, con mayor beneficio para los dealers.

Otros críticos de la medida aseguran que ésta no frenará el narcoturismo porque la calidad de la marihuana holandesa es superior a la que se consigue en otros países.

La aterradora imagen de un árbol en Inglaterra.

Su tronco se asemeja a una cara monstruosa. Parece que tuviera ojos, nariz y hasta dientes. Dicen que es el arbusto más temible del país...

David Garnham, un técnico de mantenimiento, fue quien lo halló. "Es un poco como el bosque encantado -donde los árboles caminan hacia ti, pero se detienen cuando volteas-. No me imagino a muchos niños queriendo subir a este árbol", declaró.

Su descubridor sostiene que el árbol parece que tuviera una lengua retorcida que sale desde su boca y que se parece a la versión hecha por la propia naturaleza de la pintura clásica El grito de Edvard Munch.

Cancelado concierto de los Black Eyed Peas en el Central Park.

Un concierto de beneficencia de los Black Eyed Peas en el Central Park fue cancelado por fuertes tormentas eléctricas. Se esperaba que la presentación atrajera hasta 60.000 espectadores al parque y estaba programado originalmente para las 7:30 de la noche del jueves, pero se retrasó una hora y finalmente se canceló por el clima.

El concierto, a beneficio de la Fundación Robin Hood de lucha contra la pobreza en la ciudad, también tenía previstas presentaciones de Natasha Bedingfield, LL Cool J, Carole King, MC Hammer, y Debbie Harry.

Una vocera del concierto dijo que no sabía si los organizadores lo realizarían en una fecha distinta.

Suben a ocho el número de personas muertas por cólera en Santiago.

Dos nuevas víctimas se suman a la lista de personas fallecidas por el cólera, situación que mantiene en estado de desesperación a los residentes de esta ciudad. Las muertes por cólera siguen preocupando a la población en esta Ciudad Corazón...

Las cifras oficiales dan cuenta de que dos personas fallecieron por la mortal enfermedad en el hospital José María Cabral y Báez. Se trata de Cándido Cuevas Salcedo, residente en el sector de Cien Fuegos, y una mujer del cual las autoridades no revelaron su identidad, ya que el caso se investiga. El viceministro de Salud Pública, José Rodríguez, indica que continua en incremento los casos de cólera, donde ocho personas han fallecido y 194 casos han sido confirmados, mientras que otros se encuentran en la fase de investigan. Ante los torrenciales aguaceros que se registran el Santiago las autoridades realizaron una jornada de trabajo en el distrito municipal de La Canela para tratar las pautas a seguir por el temor de que se desaten nuevas enfermedades.

Calor extremo sofoca NY, temperaturas en los 100º (37.7 C) Fahrenheit

Una ola de calor extremo afecta la ciudad desde hace tres días y las temperaturas, con los niveles de humedad, se están situando en los 100º grados Fahrenheit, lo que ha obligado a las autoridades a abrir docenas de centros de enfriamiento en los cinco condados...

La situación, agravada por un solo candente, ha provocado el sofocamiento de varios estudiantes que ensayaban en el auditorio de una escuela en Long Island, el internamiento de docenas de ancianos y niños y el que principalmente en los barrios populosos cientos de personas salgan de sus apartamentos en busca de fresco y la apertura de miles de hidrantes (pompas) del Departamento de Bomberos, los que son usados por los civiles para refrescar con abundante agua calles y aceras.

Esos hidrantes, sirven también como alternativa para que los transeúntes se laven las caras, para tratar de minimizar el efecto del calor y los automovilistas “laven” el exterior de sus vehículos. Virtualmente, la ciudad es un horno por los cuatro costados, mientras los parques, áreas verdes y centros recreativos están repletos de gente. El alcalde Michael Bloomberg dijo ayer jueves que todos los equipos de la ciudad están listos para socorrer a quienes necesiten enfriarse de las altas temperaturas.

El calor, podría generar apagones en el servicio eléctrico por la enorme sobrecarga de aires acondicionados y otros aparatos relativos que tienen que ser prendidos para rehuir la ola. La compañía Con Ed que suple al estado de electricidad y gas, dijo que sus técnicos y obreros, están también listos para responder a cualquier falla o emergencia. En el sistema de trenes, se ha aumentado el volumen de los aires acondicionados en los vagones y la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), adelantó que tratará de mantener a los pasajeros de autobuses y trenes, lo más cómodos posible.

Docenas de piscinas públicas también están abiertas al público. Las autoridades dicen que la apertura de los hidrantes es ilegal y que constituye un gran problema, porque se desperdicia una enorme cantidad de agua que necesitan los bomberos, que en casos de incendios, conectan sus mangueras allí para suplir los tanques de sus camiones. El Departamento de Medio Ambiente (DEP) indicó que más de la mitad de los hidrantes de la ciudad, están abiertos. Esa situación, quita presión al servicio de agua potable y de aseo en apartamentos y residencias particulares.

Salvatore Cassano, Comisionado de los Bomberos, dijo que la apertura de los hidrantes es un obstáculo para que los oficiales puedan combatir fuegos con suficiente agua, por lo que necesitan la presión normal de bombeo. Los ciudadanos, especialmente jóvenes usan llaves profesionales para abrir las tapas de los hidrantes que cuando son antiguas, desparraman hasta 1.000 galones en pocas horas. Los bomberos dicen que el máximo que se podría bombear es 25 galones. Por ello, están sustituyendo en algunos barrios, como el Alto Manhattan, poblado mayoritariamente por dominicanos, las tapas viejas por nuevas. El calor, también ha aumentado significativamente los niveles de ozono en la región Noroeste, incluyendo a Nueva York y New Jersey. El ozono es una amenaza para niños, ancianos y para quienes tienen problemas respiratorios.

Hombres en edades de 65 a 84 años, son los más afectados por el ozono y su exposición el calor extrema. La alerta de calor excesivo emitida por el Servicio Nacional de Meteorología, se extendería hasta las 8:00 de la noche de ayer jueves, abarcando los estados de New Jersey, Pensilvania, Delaware y el Centro Oeste de la región. Las actuales temperaturas rompen un récord de 1933 cuando para esta misma fecha se situaron cerca de los 90 grados Fahrenheit.

Meteorología informa que los aguaceros segurán disminuyendo.

Las condiciones del tiempo seguirán mostrando una gradual mejoría para este fin de semana. El amplio campo nuboso que nos afectó durante varios días continúa debilitándose y alejándose cada vez más de nuestra área...

Se prevé una disminución en la actividad de aguaceros y tormentas eléctricas en gran parte del país, no obstante, la humedad e inestabilidad que permanece sobre la isla, combinada con los efectos locales (calentamiento diurno y orografico) podrían provocar incrementos de la nubosidad en ocasiones con precipitaciones débiles a moderadas, especialmente en horas de la tarde sobre los poblados de las regiones Noroeste, Noreste, Sureste, Cordillera Central y zona fronteriza. Por otro lado, las temperaturas continuarán calurosas, producto de la incidencia del viento predominante del Sureste.

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), mantiene el ALERTA contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra para los residentes cercanos a ríos, arroyos y cañadas de las provincias Santiago Rodríguez, Valverde y Dajabón. Santo Domingo y sus municipios. Medio nublado con chubascos de corta duración y aisladas tronadas en la tarde. Distrito Nacional. Ligeros incrementos nubosos en la tarde con chubascos de corta duración y aisladas tronadas.

Resumen: Los aguaceros con tronadas seguirán disminuyendo en gran parte del país durante el fin de semana. Se mantienen las alertas para tres provincias (Santiago Rodríguez, Valverde y Dajabón).

PRONÓSTICOS LOCALES: Hoy. Incrementos de la nubosidad en ocasiones con aguaceros dispersos y aisladas tormentas eléctricas sobre las provincias: , Samana, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Maria Trinidad Sánchez, Espaillat, Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, Santiago, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Dajabon, Valverde, Elías Piña y San Juan de la Maguana.

Sábado. Aguaceros dispersos con aisladas tronadas en horas de la tarde sobre las regiones Noroeste, Noreste, Sureste, valle del Cibao, Cordillera Central y zona fronteriza. Santo Domingo y sus municipios. Nubes dispersas a medio nublado con chubascos de corta duración y aisladas tronadas en horas de la tarde. Distrito Nacional. Medio nublado con chubascos de corta duración y aisladas tronadas en la tarde hacia las regiones Noroeste, Noreste, Sureste, valle del Cibao, Cordillera Central y zona fronteriza.

Domingo. Medio nublado con incremento ocasionales y posibles aguaceros dispersos y aisladas tronadas en horas de la tarde las regiones Noroeste, Cordillera Central y el Valle del Cibao. Santo Domingo y sus municipios. Nubes dispersas a medio nublado con chubascos aislados en la tarde. Distrito Nacional. Nubes dispersas a medio nublado con chubascos aislados en la tarde.

Argentina: Presentan vaca clonada que producirá "leche maternizada".

En Argentina se presentó hoy una ternera clonada que será capaz de producir “leche maternizada” cuando sea adulta. Bautizada Rosita ISA, la vaca es una creación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Universidad Nacional de San Martín. La ternera fue presentada por medio de videoconferencia a la presidenta Cristina Fernández...

El proceso aparentemente es similar a lo que China ya hizo con vacas que producen leche humana. Según explicó el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, el primer paso en la creación de esta vaca fue “a través de un proceso simple y sencillo, la incorporación de estos genes y cromosomas que dieron como resultados un animal que puede producir leche materna”.

“El segundo paso es el crecimiento y el proceso de reproducción, y esto llevará entre 4 y 5 años. Pero es un gran avance de la genética que nos pone muy orgullosos”, añadió el ministro según consigna la agencia de noticias argentina Telam.

La leche se ofrecería como una alternativa más nutritiva a la de la vaca normal. Se incorporaron ”la proteína lactoferrina para incorporar hierro al torrente sanguíneo, que además es antibacteriana y antiviral y promueve la odontogénesis, es decir el crecimiento de los dientes; y la lisozima, que en la primera semana de lactación humana se encuentra en altas concentraciones en gramos por litro, y también es antibacteriana”, señaló el investigador Adrián Mutto, de la Universidad de San Martín.

Los científicos indican que hay una alta probabilidad de que Rosita ISA pase sus genes modificados a su descendencia, creando una nueva raza de vacas de leche humana, que no requerirían pasar por procesos de intervención genética como le pasó a ella.

El Hoverbike podría ser un speeder de Star Wars, pero es más bien un "motocóptero".

Al ver la foto de este vehículo diseñado por el australiano Chris Malloy, inevitablemente se me cruzó por la cabeza la idea de que al fin existiría un speeder bike como los de las persecuciones a alta velocidad por el bosque en Endor, en El Regreso del Jedi...

Pero pronto comprendí que en vez de ser similar a ellos, es más bien algo como un “motocóptero” o “helicleta”. La verdad es que no sé qué nombre le correspondería recibir (su creador los bautizó como Hoverbike), pero el tema es que vuela por los cielos en lugar de flotar y correr cerca del piso.

Si pensamos en una motocicleta, sería un cuerpo tradicional, pero con las ruedas acostadas y en lugar de ruedas, dos propulsores. Tiene un motor de cuatro tiempos y 1.170 centímetros cúbicos que le permitirían alcanzar una velocidad de unos 150 knots (278 km/h) y una altitud superior a los 3.000 metros. ¿Por qué “permitiría”? Porque recién es un prototipo que aún no ha sido probado en vuelo. Antes, Malloy necesita asegurarse de que es seguro.

Su cuerpo es de kevlar reforzado con fibra de carbono y centro de espuma, mientras que las aspas son de roble de Tasmania y bordes frontales cubiertos de fibra de carbono. Y su estanque de 30 litros le da una autonomía de unos 148 kilómetros. Al igual que en los helicópteros Chinook, sus propulsores giran en direcciones opuestas, no requiere un rotor de cola para anular las fuerzas rotacionales y mantener su estabilidad.

Tras los testeos pertinentes, su creador espera lanzar una producción limitada dentro de un año y calcula que su valor bordearía los US$40.000 (que bajaría paulatinamente en la medida que aumente su producción). La duda que me queda es que al ser un vehículo ultraliviano (105 kilos), no requeriría una licencia para poder conducirlo. Peligroso… De todas maneras, espero que en algún momento evolucione hacia un speeder bike.

Las sondas Voyager llegan a un "mar turbulento".

Los dos emisarios de la humanidad más distantes de nuestro planeta están volando a través de un mar turbulento de magnetismo en momentos en que se aprestan a abandonar nuestro Sistema Solar...

Las sondas Voyager, lanzadas en 1977, se están acercando al borde de la influencia del Sol a más de 14.000 millones de kilómetros de la Tierra, y aún así, siguen enviando datos. Esa información le ha permitido a los científicos elaborar una fotografía más clara sobre cuáles son las condiciones en la zona donde la materia sale de nuestra estrella y choca contra el espacio interestelar. Los modelos de computadora basados en lo que ven las sondas sugieren que la frontera de nuestro Sistema Solar es una espuma de actividad como "un jacuzzi agitado", afirma el científico Eugene Parker, de la Universidad de Chicago, en EE.UU.

En ese lugar, las líneas de campo magnético que lleva el "viento" solar se quiebran y reconectan.
Este proceso está esculpiendo el viento solar en forma de burbujas que tienen un tamaño de decenas de millones de kilómetros (Vea la ilustración al final de esta nota). Los investigadores señalan que esta evaluación del fenómeno tiene implicaciones a la hora de entender los rayos cósmicos, tema fundamental en la astronomía. Estos rayos forman parte de una tormenta de partículas de alta concentración de energía que se aceleran en dirección a la Tierra a consecuencia de la explosión de estrellas, de la presencia de agujeros negros o de otros lugares exóticos de la galaxia.

Efecto de los rayos: Es altamente probable que la masa de estructuras magnéticas individuales hacen que el Sistema Solar sea más poroso a los rayos cósmicos. "Es más como una membrana que es permeable a los rayos cósmicos galácticos, por lo que suponemos que éstos entran lentamente a través de este mar de burbujas magnéticas hasta que pueden acceder a los campos de líneas que se conectan con el Sol y rápidamente escapan", explica el profesor Parker. Esta observación no sólo genera el interés de los físicos, sino también de los astronautas, que deben protegerse de los efectos negativos que generan los rayos cósmicos, así como de ingenieros espaciales que deben reforzar los circuitos electrónicos de los satélites contra el impacto de partículas con alto contenido de energía.

Los resultados de los modelos teóricos que están dándose a conocer ahora no marcan ninguna diferencia sobre lo que ya se sabe, pero dice algo sobre por qué el tema de los rayos cósmicos es tan importante. En todo caso, los investigadores confesaron estar sorprendidos, pensaron que en el borde de nuestra vecindad solar esos rayos estarían más sedados y que los campos de líneas solares simplemente se regresarían para reconectarse con su estrella. "Los hallazgos son tan significativos que tenemos que cambiar nuestra visión sobre cómo el Sol interactúa con las partículas, campos y gases provenientes de otras estrellas y éstos tiene consecuencias sobre la Tierra", comentó Arik Posner, científico del programa Voyager de la Nasa.

Además estos descubrimientos son una demostración -una vez más- de las extraordinarias capacidades de las sondas Voyager, que siguen activas a más de tres décadas de haber sido lanzadas. Voyager 1 fue puesta en el espacio en 5 de septiembre de 1977, y su hermana, Voyager 2, el 20 de agosto del mismo año. El principal objetivo de las sondas era mandar información sobre los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, tarea que concluyó en 1989. Luego fueron enviadas al espacio interestelar en dirección hacia el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Poder radioactivo: Mantenidos por pilas radiactivas, los instrumentos de las sondas continúan funcionando bien y enviando datos a la Tierra pese a la vasta distancia entre ellas y sus controladores en California. Esto significa que los datos ahora tardan 16 horas (en el caso de Voyager 1). La principal tarea de las sondas en estos momentos es definir los límites de la influencia del Sol, es decir, hacer un mapa de su heliosfera. Nuestra estrella expulsa una gran cantidad de volumen de partículas altamente activas. Su viento, marcado por campos magnéticos, viaja a alta velocidad hasta que se estrella con el campo magnético interestelar, al punto de que abruptamente se desacelera y comienza a moverse hacia los lados. Es en su borde, la heliopausa, donde las sondas Voyager están en estos momentos y donde las líneas de los campos magnéticos del Sol se rompen y reconectan para producir las estructuras que están descubriendo los científicos. Nadie está completamente seguro dónde termina nuestro Sistema Solar y empieza el espacio interestelar, pero la expectativa que hay es que las sondas lo descubran pronto, quizás en los próximos tres o cuatro años.

Palacio da marcha atrás a Policía Técnica Judicial.

De manera sorpresiva, el Poder Ejecutivo sometió ayer, a través del Senado, varias reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público. En un mensaje del Presidente Leonel Fernández se reconoce que se violó la Constitución cuando se colocó a la Policía Técnica Judicial como subordinada al Ministerio Público y, al efecto, propone dejar sin efecto esas disposiciones legales...

De esta manera, expresa, la Policía y el Ministerio Público podrán cumplir, “en perfecto orden” y “armonía”, sus misiones constitucionales. A dos días de su promulgación, el Presidente Leonel Fernández sometió ayer, a través del Senado, varias reformas a la ley orgánica del Ministerio Público, mediante las cuales reconoce que se violó la Constitución cuando se colocó a la Policía Técnica Judicial como subordinada al Ministerio Público, y, al efecto, propone dejar sin efecto esas disposiciones legales.

De esta manera, expresa el mandatario en el mensaje anexo, la Policía y el Ministerio Público podrán cumplir, “en perfecto orden” y “armonía”, las misiones que les asigna la Constitución de perseguir e investigar las infracciones penales. La ley orgánica del Ministerio Público, 133-11, creó el Cuerpo Técnico de Investigación de la Policía para que realice las investigaciones policiales, “sin que sus miembros puedan participar en actividades policiales diferentes de las que les asigne el Ministerio Público”.

Difiere. Fernández expresa que esas disposiciones han generado confusión tanto en el Ministerio Público como en la Policía en cuanto a los roles que les competen a ambos organismos según la Constitución. El proyecto de reforma expresa que la Constitución define a la Policía como un cuerpo armado, técnico y profesional.

Viola carta. Agrega que la Policía, “bajo la dirección administrativa y funcional del ministerio Público, contraviene las normas constitucionales establecidas en los artículos 255, 256 y 257, que disponen, entre otras cosas, la competencia de la Policía Nacional para “perseguir e investigar las infracciones penales”. Además, añade, los miembros de la Policía Nacional se regirán de acuerdo con su ley orgánica y sus reglamentos, y que están sometidos al régimen disciplinario policial.

El proyecto expresa que “es evidente que al aprobarse la Ley Orgánica del Ministerio Público, no se tomó en cuenta el citado texto constitucional, ya que la misma no se limitó a regular los derechos fundamentales, la estructura y organización del Ministerio Público, sino que también está creando y regulando un cuerpo policial, que expresamente debe ser regulado por la Ley Orgánica de la Policía Nacional”.

¿Retroceso? Sobre el particular, el procurador general de la República, doctor Radhamés Jiménez Peña, consideró que la modificación que quita al Ministerio Público el control del Cuerpo Técnico de Investigación de la Policía constituye un retroceso frente al avance de la Justicia que demanda la población.

Contraviene funciones. Sostiene Fernández que la creación del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Policía “contraviene lo establecido en al artículo 128 de la Constitución, que dispone que “la o el Presidente de la República dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar, y es la Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas, la Policía y los demás cuerpos de seguridad del Estado”.

Aguas del lago Enriquillo cubren carretera a Jimaní.

El lago Enriquillo continúa creciendo impasible. Sus aguas ya no se limitan a inundar los predios agrícolas de las provincias Bahoruco e Independencia. También se asientan en los patios de las humildes viviendas de la localidad de Boca de Cachón, en Jimaní...

La situación empeoró con las lluvias de los últimos días, aseguró Iker Medina, afectado con la crecida. “Hace una semana que el agua empezó a subir. Lo más recomendable es que nos reubiquen a un lugar seguro, pero ninguna autoridad se acerca a nosotros”, indicó. Martina Florián apuntó que el agua baja desde la localidad de Tierra Nueva, que se encuentra a tres kilómetros de Boca de Cachón.

“Aquí no dormimos en paz por temor a que un día vamos a amanecer ahogados”, indicó Martina, con los pies hundidos en el lodo acumulado en el frente de su casa, mientras se espantaba los mosquitos, una plaga que se ha intensificado con las lluvias. En Boca de Cachón prácticamente no queda un lugar a secas. No se salva ni la carretera que la comunica con Jimaní. El agua salobre, que antes cruzaba la vía de manera subterránea, ahora la recorre por encima y va ganando terreno.

Especialistas. Ese es parte del panorama que anteayer encontraron especialistas en hidrología de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), del Ministerio de Medio Ambiente de Haití y del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, de República Dominicana, que iniciaron sus investigaciones en torno al desbordamiento que desde hace casi cinco años presenta el lago. Tomás Vitvar, hidrólogo de la AIEA, un organismo conexo de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), explicó que ese organismo destinará entre 200,000 y 300,000 euros al proyecto. La cifra no está definida, dijo, porque el programa de trabajo todavía no se concluye.

Aunque el problema del lago en nada se relaciona con la producción de la energía atómica, Vitvar explica que AIEA ofrece asistencia a todos los países que necesiten de sus especialistas. Coordinación. Su función en este equipo es la de la coordinación, el apoyo financiero y técnico. “Nuestro financiamiento servirá para los programas de capacitación, recursos humanos, adquirir equipos, reuniones, actividades con los expertos, en un ciclo de tres años de trabajo”, puntualizó el ingeniero de la República Checa, que recogió en dos botellas plásticas muestras del agua para analizarlas en los laboratorios que la AIEA tiene en Viena, Austria.

Desde el pasado lunes el equipo trabaja en la recolección de datos, mapas e informes que se han hecho sobre el caso tanto en Haití como en República Dominicana. Red. Fidel Pérez, encargado de Hidrología del Indrhi, que estuvo acompañado de Antonio Méndez, jefe de la División de Monitoreo de esa institución, explicó que definirán una red que estudiará por un año el comportamiento del lago y su relación con el lago Azuei o Sumatre.

Daños en el vecino Haití: De parte de Haití están Dwinel Belizaire, director del Observatorio Nacional de Medio Ambiente y Vulnerabilidad, y Joseph Ronald Toussanint, asesor técnico senior del Ministerio de Medio Ambiente. Toussanint sostuvo que esperan determinar cuáles opciones tienen para mitigar los efectos del desbordamiento y cómo pueden los lugareños adaptarse a esta situación. “Queremos elaborar un plan de ordenamiento sobre el uso de la tierra, pero tenemos que tener información para soportar decisiones a nivel científico

. Nuestra presencia aquí representa un punto de inicio para entender mejor la dinámica de las aguas”, opinó. Sobre los daños que ha sufrido Haití con la crecida del lago Azuei o Sumatre, dijo que Thomazeau, con 45,000 habitantes, es una de las más afectadas por la inclusión del agua salina. Agregó que en Ganthier y Fonds-Parisien más de 60,000 personas han sido afectadas. En tanto que la carretera internacional de Mal Paso, del lado haitiano prácticamente desapareció y los peces también se han extinguido.

Toma espacio isla cabritos: La isla Cabritos, que se halla dentro del lago, ha perdido unos siete kilómetros cuadrados de su terreno por la crecida del lago, explicó el administrador, Benito Hernández Naut. La superficie comprende 17 kilómetros cuadrados, de los 24 que medía cinco años atrás. “Constantemente estamos reconstruyendo los muelles porque las aguas se los llevan. Está en proyecto instalar muelles flotantes para los botes que traen a los turistas”, dijo. Otro problema es la presencia de burros y vacas en la isla, que llegaron cuando el lago estaba prácticamente seco y dañan especies endémicas.

MLB: Jornada Jueves; Valverde logró su rescate 16; Bonifacio y Encarnación, 2 hits.

Alex Ávila conectó un par de triples y Justin Verlander lanzó ocho sólidas entradas, para que los Tigres de Detroit derrotasen el jueves 4-1 a los Marineros de Seattle. Verlander (7-3) ponchó a 10, su máximo total de la campaña, y permitió una carrera y cinco hits. Su foja es de 5-0 con 2.14 en sus últimas siete aperturas. Recibió una ovación de pie tras completar el octavo inning. El dominicano José Valverde lanzó el noveno para su 16to rescate en igual número de oportunidades. Jhonny Peralta, 3-1 (.313). Miguel Olivo, 4-0 (.241), 4 ponches.

Texas 4, Minnesota 5: Alexi Casilla bateó sencillo remolcador al cierre del noveno que rompió el empate y los Mellizos de Minnesota dejaron en el terreno a los Rangers de Texas al vencerlos 5-4. Nelson Cruz, 4-2 (.243), jonrón (15), 1 CE (34); Adrian Beltré, 5-2 (.260). Alexi Casilla, 5-2 (.252), 1 CE (10).

Kansas City 3, Toronto 2: Jeff Francoeur impulsó dos carreras que ayudaron a Luke Hochevar a conseguir su primera victoria en siete aperturas, y los Reales de Kansas City sobrevivieron a una titubeante novena entrada del mexicano Joakim Soria para vencer 3-2 a los Azulejos de Toronto. Melky Cabrera, 4-0 (.269); Wilson Betemit, 4-1 (.289). José Bautista, 3-0 (.345); Edwin Encarnación, 4-2 (.264).

Atlanta 3, Florida 2: Jair Jurrjens lanzó siete sólidas entradas y empujó una vuelta para su causa para que los Bravos de Atlanta derrotaran a los Marlins de la Florida 3-2, el octavo revés en fila para el equipo de Miami. Alex González también remolcó una vuelta para que los Bravos consiguieran su primera barrida en el Sun Life Stadium desde mayo de 1995. Diory Hernández, 1-0 (.316). Emilio Bonifacio, 4-2 (.255), 1 CE (10).

Arizona 2, Pittsburgh 0: Chris Young disparó un jonrón con un compañero a bordo en el octavo capítulo, cuatro lanzadores de Arizona se combinaron para tirar una blanqueada de cinco hits y los Diamondbacks frenaron una cadena de tres derrotas, al imponerse a los Piratas de Pittsburgh por 2-0. Los Piratas (30-31) habían ganado cuatro de sus cinco partidos previos y seis de los anteriores ocho. Pero se les escapó la barrida y una oportunidad de subir del .500 de porcentaje a estas alturas de la campaña por primera vez en 12 años.

Mets 4, Milwaukee 1: José Reyes, 5-0 (.335). Carlos Gómez, 3-0 (.216).

Chicago 9, Oakland 4.

Omega: "No me han requerido en ningún momento".

Omega ha levantado una polvareda con su regreso al país, donde supuestamente no se le registraron las maletas y un auto lo sacó desde un área restringida del aeropuerto. Está bajo fuego cruzado. No usa chalecos antibalas. Ayer habló con DL. Este es su testimonio...

P. ¿Es verdad que un guardaespaldas suyo fue preso por drogas la noche antes de que Ud. viniera? ¿En qué circunstancias se produce esta situación?

R. Es cierto que se dio la situación. No fue un guardaespaldas mío. Es una persona que conozco hace mucho. Conozco a su familia, sus hijos. Cuando yo no podía viajar, él me mandaba ropa, me apoyaba. Cuando voy, me busca. Fuimos a un restaurante y al salir nos detuvieron. Pregunté qué pasaba y el policía dijo que la placa parecía sospechosa. Nos revisaron a todos, y a él le se lo llevaron porque supuestamente le encontraron una cuchilla pequeña y una sustancia controlada.

P. Se dice que Ud. estaba amenizando una fiesta antes de esa situación y que Ud. de una vez salió para el aeropuerto...

R. Claro que no. Llegué ese día porque tenía cita consular ese mismo día. Eso no fue corriendo, ni tengo problemas con policías ni nada.

P. ¿Es cierto que Ud. se casó con una persona en Estados Unidos?

R. Eso también es mentira. Si me hubiese casado no vengo aquí a buscar una visa de trabajo.

P. ¿Es verdad que a Ud. lo recogió un vehículo en la zona restringida del aeropuerto y que tuvo ayuda de un general retirado del ejército?

R. Creo que se está haciendo más aparataje de la cuenta. Mi abogado ha estado en contacto con el coronel que tiene la investigación. No me ha requerido en ningún momento. Me pidieron los tickets de la maleta. Le mandé algunas pruebas. Estoy esperando que me llame. En realidad, cuando el coronel vio los videos de vigilancia, descubrió que todo lo que hablaron es mentira. Eso es totalmente mentira, que salí de la barriga del avión, que me monté en una guagua desde la pista. El teniente que habló toda esa mentira lo van a arrestar y yo lo voy a demandar como quiera, porque eso no se va a quedar así.

P. ¿Quién puede estar detrás de eso, entonces?

R. No sabría decirle. Hay mucha gente que no quiere que yo progrese; tienen intereses de dinero conmigo; intereses de hacerme daño. Veo algo extraño ahí. No quieren decir la verdad de lo que está ocurriendo.

P. ¿A Ud. no le revisaron las maletas?

R. Eso es mentira. Mis maletas salieron por la correa como salen las de todo el mundo. Y antes de salir antes de la última puerta hay un chequeo y radio X, pasaron mis maletas por ahí.

P. Ud. dijo al principio de irse, cuando hubo un allanamiento en su casa que no volvería al país. ¿A qué vino ahora?

R.Vine a ver mi familia, tengo vehículos, propiedades. Vine a sacar la visa laboral. Pero por lo que dije entonces no hay que crucificarme. Me siento mal por aquello que dije. Y por lo mal que me trataron. Aunque me incomodé esa vez y dije algo que no debí decir, éste es mi país. Nadie me puede decir vete de aquí.

P. Ha sido positiva para Ud. esa estadía en EE.UU.?

R. Fui con personas que no trabajaron como se esperaba. Perdí dinero. Me robaron. Los primeros 5 meses no fue fructífero. Los últimos 3 o 4 meses es que he logrado algunas cosas.

P. Hay unos videos donde apareces que se dijo que eran pornos...

R. Eso son escenas, parte de un video clip que pagué. La persona con la que tuve el problema en EE.UU. lo editó y lo tiró, para hacerme daño. Eso no es porno.

P. ¿Tiene previsto establecerse en Estados Unidos?

R. No podría establecerme. No me gusta EE.UU. para vivir.

P. ¿Le dieron la visa?

R. Ahora no sé. Los cónsules están oyendo a la prensa. Hay mucho ruido y eso hace daño. Que sea lo que Dios quiera. Allá o aquí yo soy Omega. No hay forma que me desaparezcan. Yo no uso chaleco. Aunque me incomodé esa vez y dije algo que no debí decir, éste es mi país. Nadie me puede decir vete de aquí."

El general retirado se fue del país y por el AILA: AEROPUERTO LAS AMÉRICAS. Habría salido ayer del país, el general retirado del Ejército Nacional, Miguel Antonio Encarnación de la Rosa, señalado por las autoridades como la persona que influyó el pasado lunes, para que el cantante popular Antonio Peter de la Rosa (Omega), sacara de esta terminal aeroportuaria tres maletas sin ser revisadas por las autoridades aduanales.

Informes de organismos de inteligencia indican que Encarnación de la Rosa, quien fue puesto en retiro en agosto del año pasado por el Poder Ejecutivo, viajó a una isla del Caribe, vía San Juan, Puerto Rico, en el vuelo 945 de la aerolínea Dutch Antilla Express, que partió del Aeropuerto de Las Américas a la 1: 45 minutos de la tarde.

La salida del general retirado del EN se produce en momentos en que supuestamente estaba siendo requerido por los organismos de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, para ser interrogado con relación a su alegada participación en la salida de tres maletas traídas por Omega desde los Estados Unidos y que fueron sacadas sin ser revisadas.

"Estamos investigando y hasta el momento sabemos que salió a la l:45 minutos de la tarde en un vuelo de la aerolínea Dutch Antilla Express, con destino a Puerto Rico", dijeron los informantes refiriéndose al general retirado Encarnación de la Rosa, de 52 años de edad.

Francia estudia invertir en tren de RD.

El embajador de Francia en el país, Roland Dubertrand, informó que su gobierno estudia, junto al dominicano, la posibilidad de desarrollar el proyecto del tren que transportaría cargas y pasajeros entre esta ciudad y Haina, en San Cristóbal...

El diplomático dijo que en la actualidad realizan los estudios de lugar y la factibilidad económica del proyecto, y que además representantes de empresas francesas les han expresado su interés en trabajar en esta ciudad, en particular en el sector del agua y del transporte. “Esto vendría a aumentar los intercambios comerciales que el año pasado ascendieron a 130 millones de euros. Ese año Francia movilizó unos 80 millones en importaciones francesas hacia la República Dominicana, mientras que este país tuvo exportaciones por 60 millones de euros hacia Francia”, expuso.

Dubertrand ofreció estas informaciones durante una recepción de despedida que le ofreció la familia García-Almánzar en su residencia, donde además dijo que los intercambios comerciales están muy diversificados. Diversificación. Roland Dubertrand explicó que entre los productos franceses que se importan hacia República Dominicana figuran máquinas industriales y bienes de consumo, como perfumes y vinos. “Realmente, hay una diversificación de lo que nosotros importamos hacia la República Dominicana, todo vinculado con los grandes contratos”, dijo el embajador, al tiempo de expresar que desde dominicana exportan a Francia productos tradicionales como el ron, el tabaco, los productos orgánicos y los artículos de las zonas francas industriales.

El diplomático expresó que los intercambios rinden grandes frutos y entre los gobiernos de ambos países buscan ampliar las relaciones comerciales, así como la Cámara de Comercio Franco-Dominicana, que quiere promover las exportaciones de las empresas francesas y de las dominicanas hacia territorio francés.

Una relación de 40 años: En la despedida que le ofreció la familia García Almánzar al embajador Roland Dubertrand, el ingeniero Félix M. García C. valoró las relaciones tanto comerciales como culturales entre Francia y República Dominicana, y dijo que Envases Antillanos y Troquelados Dominicanos son dos empresas que mantienen una dilatada relación con Francia de casi cuarenta años, así como otras empresas de Santiago.

Formula 1: Confirmaron que no se correrá en Bahréin.

El circuito había sido excluido en febrero por las revueltas populares en el país árabe, que dejaron 30 muertos. No prosperó la idea de reprogramar la fecha para octubre...

Los organizadores del Gran Premio de Bahréin de Fórmula 1 anunciaron este jueves que renunciaban a organizar la carrera esta temporada, en un principio anulada en febrero debido a desórdenes políticos en el país y luego reacomodada por la FIA para el 30 de octubre.

"Mientras que Bahréin habría estado encantado de ver el Gran Premio el 30 de octubre, de conformidad con la decisión tomada por el Consejo Mundial (órgano de decisión de la Federación Internacional del Automóvil), es un hecho claro que este calendario no puede progresar y respetamos plenamente esa decisión", dijo en un comunicado Zayed R. Alzayani, presidente del Circuito Internacional de Bahréin (BIC), situado en la zona desértica de Sajir.

"Bahréin ha intentado siempre desempeñar un papel positivo en el desarrollo continuado de la Fórmula 1, la carrera de F1 pionera en el Medio Oriente, para ayudar a otros países en la facilitación de sus propias carreras en nuevos territorios, así como aportando nuestra experiencia propia y única", agregó. "Esperamos dar la bienvenida a los equipos, sus pilotos y sus acompañantes de nuevo en Bahréin el próximo año," agregó Alzayani.

Inicialmente programado para el 13 de marzo sobre el circuito de Sakhir, el GP de Bahréin, prueba de apertura de la temporada 2011, se canceló a finales de febrero debido a protestas populares exigiendo reformas políticas y sociales contra el régimen gobernante. La enorme protesta popular y su represión ha causado al menos 30 muertos entre mediados de febrero y mediados de marzo, según las autoridades.

El levantamiento del estado de emergencia en ese país a principio de junio convenció a la FIA de reprogramar el GP de Bahréin para el 30 de octubre, en lugar del Gran Premio de India, que se corrió para el 11 de diciembre como capítulo final de la temporada 2011. Las escuderías, preocupadas por la seguridad de su personal -y preocupadas también por las repercusiones en término de imagen- no obstante multiplicaron desde entonces su rechazo para que la carrera fuera cancelada del calendario del presente año.

"Hay un problema ético para la imagen de la F1 si se va a Bahréin. No vamos a rechazar a Bahréin en la F1 para siempre, pero volver... La única cuestión es cuándo", aseguró el jueves Eric Boullier, director de Lotus Renault y vicepresidente de la Asociación de Equipos de la Fórmula 1 (FOTA, por sus siglas en inglés).

Se alegaron razones logísticas, en particular, para impugnar la decisión de la FIA. "Tener a Bahréin a mediados de la temporada y la India al final, para todos aquellos que habrían reservado sus vuelos, hoteles, etc, lo pone todo en el aire", explicó Boullier en una entrevista con la AFP. El descontento había llegado a oídos de la FIA. "Escuché sus objeciones de última hora. Le solicité al titular de los derechos comerciales (Bernie Ecclestone) que reexaminara su propuesta de calendario, para que se pudiera presentar una nueva propuesta al Consejo Mundial del Automóvil", había afirmado el presidente de la FIA, Jean Todt, en una carta dirigida el jueves a la FOTA.

NBA: Mavericks vencieron a Miami y sueñan con el título.

Los de Dallas ganaron 112-103 y están a una victoria de lograr el campeonato de la NBA. En los dos últimos juegos, los Heat serán locales, pero la historia está en su contra...

Dirk Nowitzki y los Mavericks de Dallas finalmente tienen la ventaja en esta súper disputada serie final de la NBA, y realmente es "ahora o nunca" para LeBron James y el Heat de Miami. Nowitzki anotó 29 puntos, avanzando hasta meter la volcada de la ventaja con 2:45 en el reloj, y los Mavericks superaron el jueves 112-103 al Heat para adquirir una ventaja de 3-2 en la serie. Cinco años después de haberle ido ganando 2-0 al Heat, los Mavs por fin obtuvieron esa elusiva tercera victoria, y si ganan el domingo en Miami se llevarían su primer campeonato de la liga.

"Somos un equipo muy resistente", dijo el escolta Jason Terry. "Hemos estado en batallas difíciles durante toda la postemporada. No va a parar. Incluso va a ser más difícil cada vez. Pero estamos listos. Estamos decididos y este es nuestro momento". James, que se refirió a este juego como "ahora o nunca", registró 17 puntos, capturó 10 rebotes y repartió 10 asistencias, después de que en el partido anterior tuvo su peor desempeño en un encuentro de playoffs. Dwyane Wade luchó con una molestia en la cadera tras una colisión en el primer cuarto y concluyó con 23 unidades.

Miami será el local en los últimos dos partidos, pero la historia está en su contra mientras James y Wade intentan ganar el título en su primera temporada juntos: de las 26 ocasiones anteriores en que la serie final estuvo empatada 2-2, el ganador del quinto juego se llevó 19 de ellas. Los Mavericks tuvieron una efectividad del 60% durante tres cuartos, cedieron brevemente la ventaja en el último período y después controlaron los minutos finales, como lo habían hecho en las emocionantes remontadas durante el segundo y el cuarto juego. Esta vez tuvieron la delantera gracias a buenos tiros: 56,5% desde el campo, incluyendo 13 de 19 (68 triples).

Terry anotó 21 puntos y el puertorriqueño José Juan Barea sumó 17 en 25:39 minutos de juego para los Mavericks, con Nowitzki alzando ambos brazos brevemente mientras salía de la cancha rodeado por un mar azul de aficionados que sueñan con que traiga un trofeo de campeonato si pueden conseguir otra victoria en Miami. "Me sentí excelente. Excelente. Estaba en ritmo hoy", dijo Terry. "Salí agresivo, algo que tenemos que seguir haciendo. No estamos contentos con nuestro desempeño defensivo, aunque a la ofensiva, si anotamos 100 puntos, te dije qué pasaría".

Su ofensiva fue simplemente demasiado buena, a pesar de un buen regreso de James. En el cuarto partido de la final, James anotó ocho puntos, apenas 3 de 11, la primera vez en 90 presentaciones de postemporada que no consigue dobles dígitos. Ha sido difícil esta primera aparición en una final en Miami para James, que ha sido acusado de todo, desde "achicarse" hasta "desconectarse" en los cuartos períodos, en los que sólo anotó nueve puntos en los cuatro primeros partidos. Intentando motivarse, James escribió "¡Ahora o nunca!" en Twitter el jueves en la mañana, y luego dijo que este era el partido más importante de su carrera.

Detuvieron a los Anonymous de España.

Tres responsables de la organización hacker fueron apresados por la policía de ese país en Barcelona, Valencia y Almería. En la casa de uno de ellos, se encontró un servidor donde se planeaban los ataques...

La Policía Nacional Española apresó a la cúpula de la organización de 'hackers' Anonymous en España al detener a sus tres responsables en el país, uno de los cuales albergaba en su domicilio un servidor desde el que se ejecutaron ataques informáticos a páginas web gubernamentales, financieras y empresariales de todo el mundo. Fuentes de la Policía han confirmado a Europa Press que Anonymous atacó desde un domicilio de Gijón la tienda Playstation de Sony.

Tras analizar desde octubre de 2010 más de 2 millones de líneas de registro de chats y páginas web, la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional de ese país ha conseguido localizar la cúpula en España de esta red de 'hackers', que tenía capacidad para dirigir los ataques informáticos, y sus responsables han sido detenidos en Barcelona, Valencia y Almería respectivamente, según informa el ministerio el Interior en un comunicado.

En el domicilio de uno de los detenidos se encontraba un servidor en el que se coordinaron y ejecutaron ataques a diversos sitios webs como los de los gobiernos de Egipto, Argelia, Libia, Irán, Chile, Colombia y Nueva Zelanda; así como a los sitios d e la tienda Playstation, BBVA, Bankia o ENEL.

Entre los ataques de esta organización en España también se encuentra el realizado el pasado 18 de mayo contra la página web e la Junta Electoral Central (4 días antes de las elecciones autonómicas y municipales) y posteriormente contra las de los Mossos d'Esquadra y la UGT. Esta es la primera operación policial en España contra Anonymous y únicamente tiene precedentes similares en EEUU y Reino Unido.

Murió la perrita que heredó US$ 12 millones.

Había recibido la fortuna de su dueña, una multimillonaria de Nueva York. El establecimiento que quedó a cargo de la tutela del animal gastaba US$ 100 mil al año en él...

Trouble, una maltesa blanca, se convirtió en una rica heredera cuando la magnate hotelera Leona Helmsley murió en 2007 a los 87 años. La noticia ocupó las portadas neoyorquinas durante días y motivó que el animal recibiera multitud de amenazas de muerte. Poco después, el canino fue llevado a Florida, donde residía en el hotel Helmsley Sandcastle bajo los cuidados del director del establecimiento, Carl Lekic.

Según detalla el diario neoyorquino Daily News, Lekic gastaba en ella 100 mil dólares al año: 8 mil en aseo y cuidados, 1.200 en comida y el resto en seguridad durante las 24 horas del día. Helmsley quería que su perrita fuera enterrada en el mausoleo familiar de Sleepy Hollow, en Nueva York, pero finalmente fue incinerada, ya que no se permiten mascotas en ese cementerio.

Al redactar el testamento, Helmsley ordenó que el grueso de su dinero se invirtiera en ayuda a indigentes y en el cuidado de perros, pero un año después se arrepintió. Poco después de su muerte, se supo que la multimillonaria había desheredado a dos de sus cuatro nietos para optar por Trouble como destinataria única de US$ 12 millones.

Sin embargo, un juez de Nueva York decidió retirar 10 de los 12 millones legados a la perra y repartirlos entre los dos nietos desheredados por la también conocida como "Cruela de Vil" de Nueva York, ya que se considera que la multimillonaria no estaba en plenas facultades cuando redactó sus últimas voluntades.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More