Mostrando entradas con la etiqueta via crunchgear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta via crunchgear. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2011

Esto es un computador completamente funcional y costará sólo US$25.

Lo que ven en la imagen no es una mera tarjeta de circuitos impresos, sino un computador completo que podrían adquirir por sólo US$25. Claro, no va a volar, pero alcanza para mucho y no tiene tanto que envidiarle a algún ejemplar de hace algunos años (como una década, en realidad). La creación de David Braben -denominada Raspberry Pi- tiene un procesador ARM 11 de 700 MHz, memoria RAM de 128 MB, un puerto USB y una entrada para conectar wi-fi o una cámara web y corre Ubuntu 9… y eso sería más o menos todo. Pero más que suficiente para el trozo de circuitos que es. Si le agregas una tarjeta de memoria de una buena cantidad de gigas, un hub USB para conectar un teclado y un mouse y un monitor con conector HDMI, ya tienes un computador más que decente por unos pocos pesos y sin ocupar nada de espacio.

martes, 29 de marzo de 2011

Cóndor: Computadora hecha de 1.716 PlayStations

Como recordarán, hacen un año la Fuerza Aérea de Estados Unidos compró 2.200 PS3s para tareas de procesamiento de imágenes en su laboratorio de Rome Labs, Nueva York. Estos sirvieron para construir un supercomputadora llamada “Cóndor” que hoy está en línea y en pleno funcionamiento. La supercomputaora Cóndor está construida a partir de un total de 1.716 PS3 y le ha costado a la Fuerza Aérea mucho menos que construir una supercomputadora personalizada desde cero, pero es tan rápida como algunas de los más caras del mundo. De hecho, ya se encuentra entre las 40 más rápidas del planeta. Debido a que el procesador Cell del Playstation 3 es bueno para el procesamiento de imágenes, la Fuerza Aérea espera resolver con el cluster Cóndor su problema de análisis oportuno en imágenes de radar y video de alta resolución. Con todos los satélites es fácil capturar imágenes pero mostrar áreas importantes al momento es una tarea difícil. El superordenador se utilizará para la vigilancia en tiempo real de grandes áreas, y estará en línea 24 horas 7 días a la semana, y puede supervisar un área de 38 kilómetros cuadrados, mientras que los operadores serán capaces de controlar y girar sus cámaras. “Literalmente, puedes rebobinar o predecir (el futuro), con base en la información que tenemos “, dijo Mark Barnell, director de computación de alto rendimiento en el laboratorio de Rome. El superordenador Cóndor comenzó con un total de 8 PS3 y se amplió con el tiempo a un costo total de 2,5 millones de dólares, lo cual es bastante barato para un superordenador.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More